post-title
En Concepción: Equipo médico consolidado en cirugías mínimamente invasivas
July 29, 2012
yes
no
Publicaciones recientes
Loading…
El Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur dispone de un equipo de traumatólogos Subespecialistas en cirugía de mano – microcirugía de llamada, quienes trabajan en conjunto con nuestros traumatólogos residentes del servicio de urgencia, con el objetivo de poder entregar una solución inmediata a lesiones que requieran de un tratamiento específico o una cirugía de alta complejidad; modalidad que es pionera en la ciudad de Concepción. El Dr. Julio Silva explica “el equipo lo componemos profesionales que estamos comprometidos y organizados para poder responder la llamada. La idea es poder entregar una solución inmediata y garantizar la asistencia a cualquier paciente que lo necesite”. “Además, el Servicio de Urgencia se encuentra equipado con todos los insumos e implementos técnicos para realizar cirugías de alta complejidad, como microscopio y cajas quirúrgicas de microcirugía, entregando las herramientas necesarias a todo el equipo de traumatólogos que trabaja en el lugar. Nuestro trabajo depende en gran medida de aquello y en ese sentido no hemos tenido problemas”, agregó el Dr. Silva. También contamos con un equipo multidisciplinario especializado en el área (kinesiólogo y terapeuta ocupacional) que está a disposición del paciente para otorgar una rehabilitación global de su lesión.
El Dr. Sergio Zuloaga, Urólogo del Hospital Clínico del Sur, junto al Dr. Cristián Guichard, llevaron a cabo con éxito la primera cirugía renal percutánea en un establecimiento de salud privado de la Región. Se trata de un procedimiento quirúrgico de alta complejidad que requiere tanto de un equipamiento de última tecnología como de profesionales altamente capacitados. A diferencia de la técnica tradicional, la cirugía renal percutánea es mínimamente invasiva: permite remover cálculos de gran tamaño a través de una incisión de sólo un centímetro en la piel. “De esta forma evitamos cicatrices tanto externas como internas de gran tamaño, lo que acorta los procesos de rehabilitación y disminuye el dolor post operatorio que generalmente se presenta en la cirugía tradicional. Esto ayuda a preservar el riñón, órgano que no se regenera y con esto cuidar la función renal futura”, aseguró el Dr. Sergio Zuloaga. El procedimiento se realiza a través de un trocar, instrumento de cirugía que permite establecer un puente entre el riñón del paciente y el exterior, facilitando la fragmentación de los cálculos y su posterior retiro, aun cuando el tamaño de éstos sea considerable. “La intervención tiene una duración aproximada de tres a cuatro horas. La […]
Con éxito se realizó la primera Cirugía Endoscópica de Hernia Núcleo Pulposo Lumbar que se hace en un centro privado de salud en el sur de Chile, una avanzada intervención quirúrgica que ofrece innumerables beneficios para los pacientes y que desde ahora se lleva a cabo en nuestras instalaciones. Es una cirugía innovadora, que para ser desarrollada nuestros médicos han viajado a España para capacitars junto a expertos en esta técnica. La intervención fue implementada con el objetivo de ofrecer cada vez mejores y avanzadas técnicas quirúrgicas a sus pacientes, reafirmando que el HCS está a la vanguardia en materia de traumatología y neurocirugía. Así lo manifiesta Juan Pablo Stemberga, gerente general del HCS, quien destaca que uno de los elementos diferenciadores del centro hospitalario es justamente ir un paso más adelante en materia de intervenciones quirúrgicas en la Región. “Como hospital hemos sido pioneros en muchas actividades quirúrgicas. Este fue el primer hospital privado en Concepción donde se implementa esta técnica y queremos retomar esa senda, queremos traer cirugías que sean novedosas como esta. Ese creemos que es el aporte que podemos entregar a la comunidad. Queremos ser innovadores, establecernos en el nicho que por tradición hemos estado, la […]
Hospital Clínico del Sur y el traumatólogo Juan Pablo Estévez incorporan el procedimiento plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret), que tiene como finalidad la regeneración de tejido dañado, acelerando los tiempos de recuperación del paciente tanto en lesiones musculares, meniscales, de cartílago y de ligamentos cruzados, patologias de Hombro Cadera y tobillos. “Se trata de un modelo validado en España y que tiene la mayor evidencia científica a nivel mundial. Se realiza un trabajo colaborativo con el Dr. Ramón Cugat, experto reconocido por tratar a deportistas de élite en todo el mundo como los futbolistas chilenos Arturo Vidal, Christopher Toselli y Alexis Sánchez”, asegura el traumatólogo. Al paciente se le extraen 36 centímetros cúbicos de sangre que es procesada dentro de una centrífuga para separar las distintas células que la componen. Dentro de éstas se encuentra un numero de proteinas llamadas Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF-Endoret), que se obtiene como resultado de la rotura de las plaquetas (gránulos alfa). “Una vez que obtenemos el concentrado de plasma se procede a aplicar en el tejido dañado. Una resonancia o una ecografía previa determinará el lugar exacto de la lesión para asegurar que el tratamiento tenga la mayor eficiencia […]
El Dr. Gino Caselli Morgado, Coloproctólogo del Hospital Clínico del Sur, llevó a cabo el primer implante de un esfínter anal artificial en un establecimiento de salud privado de la Región. Se trata de un procedimiento quirúrgico específico y complejo que requiere de un equipamiento de última tecnología así como profesionales altamente capacitados para su éxito. El esfínter anal artificial consiste en un manguito circular inflable que se inserta alrededor de la parte superior canal anal, imitando la función del esfínter anal externo y que es utilizado en casos muy particulares, principalmente en pacientes con incontinencia fecal severa que no han respondido a otros tratamientos, en reconstrucciones anales de pacientes previamente operado de tumores de recto o ano y como este caso, personas que requieran de una reconstrucción total del aparato anal por un trauma perineal secundario a un accidente del trabajo. En general, estos dispositivos se componen de tres elementos implantables: un manguito inflable, un globo de regulación de presión y una bomba de control. Estos son activados por el paciente con un mecanismo hidráulico. Según el Dr. Caselli, esta intervención “es una última instancia de tratamiento para pacientes que presentan incontinencia fecal severa en los cuales las medidas […]
Con más de 676 cirugías artroscópicas desde enero del 2015 hasta la fecha, el Hospital Clínico del Sur se destaca en Concepción y la Región del Bío Bío como uno de los establecimientos que realiza más procedimientos de este tipo. La intervención quirúrgica mínimamente invasiva tiene como objetivo tratar lesiones que se presentan en articulaciones como rodilla, hombro, cadera, muñeca y tobillo. El Dr. Rodrigo Campos, director médico del HCS, asegura que “el Hospital Clínico tiene años de experiencia en traumatología y en cirugías artroscópicas, con un personal altamente capacitado y con equipamiento de última tecnología para ello, posicionándose como un centro de avanzada y alta complejidad en la materia”. Este 2016 el número de intervenciones realizadas por el Hospital Clínico del Sur ha crecido considerablemente con respecto al año anterior. A la fecha son más de 390 los procedimientos que se han llevado a cabo en el establecimiento, muy por encima de los 285 del año 2015. “El HCS está consciente que la demanda por procedimientos traumatológicos complejos ha aumentado, es por esta razón que seguimos invirtiendo en infraestructura y equipamiento médico que nos permitan satisfacer las necesidades de los colegas traumatólogos y de la población de Concepción”, explica […]
Este 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el II Curso de Hernias en Concepción: “Hernia Abdominal: Avances en el manejo y desarrollo de la técnica en tiempos modernos” organizado por el Departamento de Hernias de la Sociedad Chilena de Cirugía, a cargo del Dr. Francisco Valdés, reconocido cirujano en la materia, en conjunto con el Hospital Clínico del Sur que dispondrá de sus pabellones y además se hará presente como auspiciador del evento. Las temáticas a tratar serán el manejo laparoscópico de hernias, actualizaciones en el manejo avanzado de eventraciones, apoyo kinésico en patologías herniarias y además se podrán presenciar cirugías en vivo: Hernioplastias Laparoscópicas. El Dr. Francisco Valdés nos cuenta que “contaremos con los mejores expositores de este tema en Chile y que forman parte de prestigiosas sociedades a nivel nacional e internacional como son la American Hernia Society y la Sociedad Hispanoamérica de Hernias”. El II Curso de Hernias tendrá lugar en el Auditorio -2 de la Asociación Chilena de la Seguridad, ubicada en Cardenio Avello 70, Concepción. Los costos de inscripción, el correo electrónico para reservar tu cupo y el programa lo pueden encontrar a continuación en la siguiente infografía. Además, los invitamos también a revisar toda la información sobre […]
En Hospital Clínico del Sur buscamos entregarte todas las comodidades que estén a nuestro alcance. Por eso, el scanner de nuestro Servicio de Imagenología funciona desde las 08:00 hasta las 00:00 horas sin recargo para pacientes agendados. A continuación te dejamos los horarios de funcionamiento durante la semana: Scanner: Lunes a viernes: 08:00 a 24:00 horas pacientes agendados (sin recargo entre 20:00 – 24:00 horas) Sábado: 08:00 a 13:00 horas Resonancia Magnética: Lunes a viernes: 08:00 a 24:00 horas Sábado: 8:00 a 13:00 horas ¿Cómo solicitar una hora? Para agendar puedes llamar al 412127900 o solicitarla ingresando al siguiente link http://goo.gl/V2iiGb
Hospital Clínico del Sur tiene el agrado de comunicar que se encuentra desarrollando la Unidad de la Mujer Mayor, pionera en la ciudad, con el objetivo de atender la necesidades de un alto porcentaje de la población femenina de Concepción y sus alrededores preocupándose por los distintos problemas que puedan afectarle en esta etapa de su vida. Su primera actividad estuvo dirigida a las funcionarias del establecimiento de salud y tuvo su lanzamiento el pasado miércoles, cuando el ginecólogo Héctor Figueroa dictó una charla sobre los cuidados de la mujer mayor con una gran convocatoria de parte del HCS. De esta forma se dio inicio al ciclo de charlas que continuará dentro de las próximas semanas con la finalidad de informar y educar a la toda comunidad de Concepción. Les compartimos algunas fotografías de lo que fue este exitoso lanzamiento y que estamos seguros marcará el comienzo de una unidad que será de tremenda utilidad para las mujeres de Concepción.
Porque nos preocupamos de tu salud seguimos trabajando y mejorando para tu seguridad. Hemos incorporado una nueva torre laparoscópica a nuestro pabellón central marca Storz, con tecnología Full HD para procedimientos quirúrgicos laparoscópicos abdominales, videotoracoscópicos y ginecológicos. ¡La pueden ver en las siguientes fotografías!
El mareo, vértigo, desbalance y pérdida del equilibrio son síntomas ocasionados por muchas razones, entre ellas los problemas al sistema vestibular. El tratamiento de estos síntomas es de gran importancia debido a la angustia, temor y depresión que estos provocan en los pacientes, sumado al constante riesgo de caídas y traumatismos al cual están expuestos. En el Hospital Clínico del Sur hemos implementado una nueva especialidad, la Rehabilitación Vestibular, la cual a través de ejercicios y maniobras específicas, permitirán al paciente volver a incorporarse en su vida habitual, liberándolo de estos molestos síntomas que muchos han padecido por largos años. La Rehabilitación Vestibular, a cargo del Fonoaudiólogo Jorge Colipí, se constituye como la gran opción para patologías tales como la enfermedad de Ménière o el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno.
Con la llegada de Juan Ignacio Tapia Macaya, kinesiólogo de la Universidad San Sebastián, el Hospital Clínico del Sur se complace en informar que ha incorporado una nueva especialidad: kinesiología respiratoria. En época de invierno y bajas temperaturas, suele ser común ver a muchos niños y adultos con problemas respiratorios que requieren no sólo de la opinión de un broncopulmonar o un médico general, sino que también de la intervención de un kinesiólogo. “El conducto normal es que tras un diagnóstico los pacientes sean derivados para que mediante la aplicación de técnicas kinésicas avanzadas logremos que eliminen las secreciones que no les permiten respirar correctamente y de esta forma despejemos las vías aéreas”, señaló el kinesiólogo Juan Ignacio Tapia. No sólo se trata de técnicas que permiten la mejoría en el estado de salud de niños y adultos, también representa un cambio en el estadio de ánimo de los pacientes una vez que superan sus complicaciones. “A través de estas técnicas la idea es revertir el cuadro general que significa estar obstruido”, cerró el kinesiólogo del Hospital Clínico del Sur.
El renovado Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur se complace en informar que a partir de hoy cuenta con neurocirujanos de llamado. Esta modalidad consiste básicamente en que en caso de necesitar la asistencia de uno de estos profesionales, se realiza la llamada y éste acude hasta el Hospital Clínico del Sur. Esta mejora se suma a la presencia de cirujanos y traumatólogos residentes, como también de médicos generales en horario diurno tanto para pacientes Fonasa como de Isapres mayores de 15 años. El Dr. Andrés Díaz, jefe del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur, señala que “lo habitual es que no haya un turno formal de llamada, sino que cuando se necesite, se llame a cualquier neurocirujano esperando encontrar alguno disponible. Nuestro hospital dispone de un turno formal de llamada de neurocirugía y siempre hay uno disponible para cuando se necesite”. Además, agregó que “en un servicio de urgencia esto representa una enorme ventaja, pues la consulta de neurocirugía está dada principalmente por los traumatismos de cráneo, que pueden ocurrir prácticamente en cualquier ámbito, como el laboral, deportivo, en accidentes de tránsito y también en accidentes hogareños. El Hospital Clínico del Sur cuenta con un […]
En mayo de este año Juan Pablo Stemberga asumió la gerencia general del Hospital Clínico del Sur. Casado y padre de cuatro hijos, el licenciado en biología cuenta con un diplomado en Gestión de Empresa y actualmente cursa un Magíster en Administración de Clínicas y Hospitales Cuenta con vasta experiencia en el rubro de la salud, desempeñándose durante 10 años como Gerente General de la Clínica Los Andes y posteriormente ocupando el mismo cargo por 5 años en la Clínica Universitaria de Concepción, donde lideró equipos de trabajo desarrollando un proyecto con excelentes resultados. Según el nuevo Gerente General, “el objetivo primordial es posicionar al HCS en la comunidad penquista como el hospital privado capaz de resolver las necesidades de salud de la población con calidad, seguridad, amabilidad y a un valor atractivo. Mantenernos como el referente en los servicios asociados a las atenciones de urgencia, especialmente traumatología y cirugía; y por otro lado entregar servicios de calidad no sólo a los trabajadores de ACHS y Mutual, sino a todo su grupo familiar”
Hospital Clínico del Sur se complace en informar que ha firmado un convenio con la Ilustre Municipalidad de Concepción para otorgar beneficios a los funcionarios de Bienestar y sus respectivas cargas en servicios del Hospital, Centro Médico e Imagenología. Como establecimiento de salud seguimos comprometidos con la entrega de atención médica de calidad a toda la comunidad de Concepción y sus alrededores. Keyla Segura, gerente general interino del HCS, señaló que “esperamos que este convenio sea de mutuo beneficio y por supuesto represente el primer paso de un trabajo mancomunado con el municipio penquista”. Así también lo manifestó Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción. “Esperamos que sea un primer paso de un trabajo que perdure en el tiempo. El Hospital Clínico del Sur está fuertemente relacionado con el casco histórico de la ciudad y este tipo de iniciativas refuerza aún más esa imagen”, aseguró.
Con la llegada del kinesiólogo de la Universidad San Sebastián, Pablo Contreras, el Hospital Clínico del Sur se complace en informar que ha incorporado un tratamiento denominado Electrolisis Percutánea Ecoguiada, que consiste básicamente en la aceleración de la regeneración celular en pacientes generalmente mayores de 14 años que presenten lesiones músculo esqueléticas principalmente de tendones, desgarros musculares, esguinces y puntos dolorosos. La técnica consiste en la aplicación de una corriente galvánica mediante una aguja de punción seca en el tejido lesionado con el objetivo de acelerar la regeneración celular acortando los tiempos de recuperación de la lesión. Este tratamiento se aplica con un ecógrafo que permite determinar con exactitud la zona lesionada que presenta el paciente y asegurar por tanto que el tratamiento será lo más efectivo posible. Además, es importante acompañar la aplicación de electrolisis percutánea con un programa de ejercicios específico y personalizado que el kinesiólogo entrega a cada uno de sus pacientes. “La consulta consta de una evaluación, de la aplicación de la técnica y la entrega de un programa de ejercicios dosificado y personalizado que debe realizar en su domicilio según la patología que presente”, señala Pablo Contreras. Por último, resulta importante señalar que este tratamiento […]
Este 11 de junio en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad tendrá lugar el I Simposio Urgencias en Coloproctología con expositores de primer nivel y con el patrocinio del Hospital Clínico del Sur en su compromiso de seguir aportando producción científica. Toda la información, inscripción -se puede pagar el día del encuentro-, valores, horarios, expositores y temas de debate en la siguiente fotografía Recuerda que puedes inscribirte aquí.
Roxana Vargas, periodoncista del Hospital Clínico del Sur, asistió a Siempre Juntos, matinal de TVU, para conversar sobre las principales enfermedades que se producen en las encías de las personas y cómo tratarlas. Además, destacó que en el Centro Médico del establecimiento se cuenta con un centro odontológico de primer nivel. Puedes ver la entrevista completa aquí:
Porque sabemos que la seguridad es un tema importante, sobre todo durante una cirugía, Hospital Clínico del Sur informa la implementación del monitor INVOS® Covidien-Somanetics. Éste permite medir saturación cerebral intraoperatoria no invasiva, dando mayor seguridad a los procedimientos quirúrgicos realizados bajo anestesia general en nuestros pabellones. ¡Seguimos mejorando para ustedes!
José Manuel Vivanco, cirujano general del Hospital Clínico del Sur, estuvo en el matinal Siempre Juntos de TVU conversando sobre las principales cirugías que se realizan en el servicio de urgencias del establecimiento y de la alianza entre el HCS y la prestigiosa Universidad San Sebastián de Concepción. Aquí puedes ver la entrevista completa:
Porque sabemos la importancia de modernizar nuestros pabellones quirúrgicos con la última tecnología, esta semana implementamos un nuevo Rack marca Stryker, absolutamente equipado, de última generación y con imagen HD para realizar Artroscopías. ¡Por supuesto ya se encuentra disponible para que nuestros traumatólogos sigan entregando un servicio de excelencia!
Hospital Clínico del Sur celebró el día de la enfermería con un desayuno para sus trabajadores que desempeñan esta función en el establecimiento médico. En la ocasión estuvo presente Keyla Segura, gerente general interino del HCS; Alejandra Vera, subgerente del Centro Médico y Rodrigo Campos, director médico del HCS. ¡Volvemos a reiterar nuestras felicitaciones para todos nuestros enfermeros y enfermeras que trabajan día a día para entregar un servicio de excelente en el Hospital Clínico del Sur!
Dr. Carlos Saldarriaga, odontopedriatra del Hospital Clínico del Sur, asistió al matinal Siempre Juntos de TVU y conversó largo y tendido sobre la odontología en niños, además de recordar que disponemos de consulta médica odontológica en nuestro centro médico. Puedes ver la entrevista completa aquí:
¡Nuevos profesionales se han incorporado al Hospital Clínico del Sur en diversas especialidades! Algunos de ellos forman parte de nuestro convenio en conjunto con la prestigiosa Universidad San Sebastián de Concepción que le permite a nuestros pacientes acceder a consultas médicos a precios convenientes y sin necesidad de comprar bono. ¡Conócelos! Dr. Hugo Larraín Dra. Annemarie Meyer Dr. Vany Domínguez Dr. Gabriel Villagrán Dr. Felipe Vivanco Dr. Pablo Sobarzo Dermatólogo Nefróloga Médico Cirujano Ginecología y Obstricia Traumatólogo Ginecología y Obstetricia Convenio USS […]
Porque nos preocupamos de tu salud Hospital Clínico del Sur ofrece nuevos PAD para afiliados Fonasa. A través de éstos hoy puedes optar a cirugías PAD a valores conocidos. ¡Y convenientes, por supuesto! Recuerda, en Hospital Clínico del Sur la atención está abierta a toda la comunidad.
Francisco Gutiérrez, gerente del Servicio de Imagenología del Hospital Clínico del Sur, asistió al matinal Siempre Juntos de TVU y dio a conocer todos los beneficios y ventajas que la comunidad tiene al acceder a este servicio en nuestro establecimiento. Puedes ver la entrevista completa aquí:
¡Estuvimos nuevamente en Siempre Juntos! El Dr. Rodrigo Campos, director médico del Hospital Clínico del Sur, asistió al matinal de TVU y dio a conocer, desde el punto de vista médico, los servicios que el establecimiento ofrece a toda la comunidad, los convenios y las ventajas que tiene atenderse en HCS. Les compartimos la entrevista completa aquí:
Porque nos preocupamos de tu salud Hospital Clínico del Sur ofrece nuevos paquetes en convenio para afiliados de Isapre Consalud, Banmédica, Masvida, Colmena y Cruz Blanca. A través de éstos hoy puedes optar a cirugías paquetizadas a valores conocidos. ¡Y convenientes, por supuesto! ¡A continuación puedes los beneficios según tu isapre! Recuerda, en Hospital Clínico del Sur la atención está abierta a toda la comunidad.
¡Estuvimos nuevamente en Siempre Juntos! El Dr. Francisco Valdés, cirujano general del Hospital Clínico del Sur, asistió al matinal de TVU y conversó largo y tendido sobre las hernías en la pared abdominal y la cirugía laparoscópica avanzada. Les compartimos la entrevista completa aquí:
El Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur ofrece atención médica especializada para pacientes de 15 años en adelante mediante profesionales acreditados, competentes y capacitados. Contamos con cirujanos, traumatólogos las 24 horas del día todos los días de la semana y médicos generales en horario diurno tanto para pacientes Fonasa como de Isapres. Las especialidades del Servicio de Urgencia son: Traumatología y cirugía las 24 horas del día. Médicos generales en horario diurno. Completo equipo médico de llamado Infraestructura: Ocho box de atención para pacientes generales. Box de reanimación con acceso directo desde la entrada ambulancias. Box de procedimientos quirúrgicos menores. Dos box de recuperación.
Hospital Clínico del Sur, el primero acreditado de la Región del Bío Bío, se complace en informar a la comunidad que se ha logrado una nueva alianza con la prestigiosa Universidad San Sebastián de Concepción. A través de ésta, estamos en condiciones de ofrecer a la comunidad una amplia gama de especialidades para consulta médica a valores preferenciales tanto para pacientes Fonasa como para particulares. ¡Una gran noticia!
En el marco del día internacional de la mujer, este martes 8 de marzo el Hospital Clínico del Sur celebró esta importante fecha junto a su personal administrativo, médico y por supuesto sus pacientes. Todas las integrantes del establecimiento recibieron un pequeño presente por parte de Keyla Segura, Gerente General (I); Sandra Farías, Gerente Comercial y Alejandra Vera, Directora de Desarrollo y Control de Gestión; quienes recorrieron las instalaciones para saludar a sus trabajadoras en este día tan especial. ¡Hospital Clínico del Sur extiende sus felicitaciones a todas las mujeres de Chile!
Nuestra gerente comercial, Sandra Farías, asistió al matinal de TVU y dio a conocer todas las mejoras que hemos implementado como Hospital Clínico; nuestros nuevos convenios y los servicios que ofrecemos a la comunidad. Puedes ver la entrevista completa aquí:
Hospital Clínico del Sur, el primero acreditado de la Región del Bío Bío, se complace en informar a la comunidad usuaria de Fonasa que las intervenciones quirúrgicas con cirujano y traumatólogo residentes en Urgencia tendrán un descuento especial. Éste beneficio consiste en que los honorarios médicos de cirugías realizadas por cirujanos y traumatólogos residentes en Urgencia serán sólo al valor del bono Fonasa nivel 3. Las intervenciones contempladas son apendicectomía abierta y laparoscópica, colecistectomía y hernioplastía de urgencia, en el caso de cirujano, y reducción de luxaciones cerradas en pabellón, en el caso de traumatólogo. A esto se suma un 20% de descuento en los valores de derecho a pabellón, día cama, medicamentos e insumos, también para pacientes ingresados a través de nuestro Servicio de Urgencias.
Una valiosa alianza que ofrecerá beneficios no sólo a ambas instituciones sino también a la comunidad es la que acaban de concretar Hospital Clínico del Sur y Universidad San Sebastián con la firma del Convenio de campos clínicos realizado el 4 de noviembre recién pasado. Así lo destacaron las más altas autoridades de ambas entidades: el rector USS, Hugo Lavados, y el gerente general de la Red de Clínicas Regionales y presidente del Directorio de Hospital Clínico del Sur, Santiago Venegas. Este último destacó que este convenio “para nosotros es estratégico ya que se enmarca en el proceso del aumento de la oferta de especialidades médicas. Vamos a disponer de médicos docente-asistenciales en tres importantes especialidades: Cirugía, Medicina interna y Gineco- obstetricia y eso nos permite ofertar, fundamentalmente al paciente Fonasa de libre elección, una gama de especialidades médicas para poder atenderlo tanto a nivel ambulatorio como a nivel de hospitalización”. Sostuvo que estos usuarios tendrán “un costo sólo del bono Fonasa por lo tanto va a ser muy ventajoso para ese paciente que está en lista de espera que tiene dificultades de acceso en la red pública de salud poder atenderse con nosotros”. El rector Lavados, por su parte, […]
Con el objetivo de minimizar los riesgos del manejo de material cortopunzante y disminuir el impacto ambiental Hospital Clínico del Sur implementó un nuevo sistema de contenedores reutilizables, retiro y disposición de estos materiales. Este innovador programa, realizado en conjunto con la firma internacional Stericycle, consiste en el reemplazo de los actuales contenedores de cartón por otros más seguros que serán retirados periódicamente por la empresa para la correcta disposición de los residuos. Así, entre otros beneficios, se logra minimizar los riesgos en toda la cadena operativa, desde el lugar de atención del paciente hasta la disposición final de los residuos. Al mismo tiempo se disminuye el peligro de punción para los funcionarios y Hospital Clínico del Sur reduce su impacto ambiental gracias al uso de contenedores reutilizables. El gerente general Zona Sur de Stericycle, Marco Antonio Reuss, destacó en la presentación de este programa que “este hospital clínico manipulaba los residuos en cajas de cartón y ahora las cambiamos a cajas reutilizables plásticas lo cual mejora notablemente el riesgo de accidentes por punción a los que los manipulan. Tenemos esto instalado en 11 centros de atención de salud en los cuales tenemos cero accidentes por punción”, enfatizó. Por su […]
El traumatólogo del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Juan Pablo Estévez Ballas explica que la Ozonoterapia es un procedimiento a través del cual se inyecta ozono medicinal por vía subcutánea, intramuscular, articular o vía rectal. El especialista manifiesta que el Ozono Medicinal es un potente “oxidante” que gatilla a nivel de la membrana celular y en el ambiente intracelular una cascada metabólica “antioxidante” que permite potenciar los elementos de defensa del organismo contra los radicales libres y sustancias de deshecho, productos del metabolismo celular. El traumatólogo agrega que “el tratamiento de Ozonoterapia se realiza en Italia, Rusia, España, Argentina, Cuba y ahora en Chile, en el Centro Médico del Hospital Clínico del Sur”. ¿Para qué patologías sirve? Enfermedades degenerativas (artrosis de grandes articulaciones, Columna, entre otras). Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus, sd sjögren, diabetes tipo i, entre otras). Patologías lumbares (hernias cervicales y lumbares neuralgias, ciática, entre otras). Lesiones deportivas (esguinces, desgarros musculares, tendinopatias). Neuralgias (trigeminal, herpética, entre otras). Potente germicida. ¿Cuáles son los efectos del tratamiento en el organismo? Alivio del dolor. Mejoría en el metabolismo celular. Regresión de la enfermedad parcial o total en la mayoría de los casos. ¿Cuánto dura el tratamiento? De 3 a […]
Algunas semanas antes de iniciar el trabajo de parto tendrá contracciones irregulares de baja intensidad, que cederán al cambiar de posición o actividad. Estas son las contracciones de preparto, las cuales favorecen la posición del feto hacia el canal de parto y van preparando el cuello del útero para el momento del nacimiento. Frecuencia de las Contracciones: En el momento en que las contracciones se produzcan cada 5 minutos a lo largo de una hora y media, debe irse a la clínica.
La ceremonia de Acreditación realizada hoy en el Hospital Clínico del Sur (HCS), fue la consagración de un trabajo de casi tres años, el que comprometió a todo el personal y cuerpo médico ,el que condujo al HCS a ser la primera Clínica de la Región del Bío Bío en recibir la Acreditación de Calidad otorgada por la Superintendecia de Salud, requisito exigible para los establecimientos de salud públicos y privados de alta complejidad en Chile. Sin duda, un paso importante para la institución, pero también para los pacientes que reciben atención y cuidado de su salud. El director médico del Hospital Clínico del Sur Dr. Boris Oportus Ortiz, se mostró satisfecho con la acreditación, pues confirma lo que ha sido la historia de este Hospital Clínico de alta complejidad; atención de excelencia a nuestros pacientes. Además es significativo el hecho de ser la primera Clínica en obtenerla en la Región, marcando un hito en su historia y en la de la salud regional. “Esta acreditación demuestra que cumplimos con los requisitos establecidos por la autoridad, asegurando que nuestros procesos, en todas nuestras áreas, cuentan con la calidad necesaria”. EL PROCESO Un equipo multidisciplinario fue el que estuvo a cargo […]
El Gerente General, Miguel Massardo Ortiz, junto al departamento de Recursos Humanos entregaron un obsequio a las funcionarias del Hospital en el Día de la Mujer.
Con la finalidad de acercar la donación de sangre voluntaria a la comunidad , ayer, se realizó una campaña móvil en Hospital Clínico del Sur (HCS), organizada por el Centro de Sangre de Concepción. Esta actividad tuvo como objetivo facilitar el proceso de donación, la cual requiere solo 20 a 30 minutos de tiempo y la voluntad de las personas donantes, con ello se logra salvar al menos 4 vidas. La Subdirectora Médico del Centro de Sangre Concepción, Claudia Herrera explicó que “en la campaña que desarrollamos en Hospital Clínico del Sur se generó un ambiente de solidaridad y armonía, logrando un buen resultado con 29 donaciones, gracias a la gerencia, dirección, jefaturas y trabajadores del establecimiento”. Respecto al número de donantes en la Región del Bío Bío, Herrera manifestó que en “el Centro de Sangre Concepción recibimos anualmente 55 mil unidades de sangre provenientes de las Regiones del Maule, Bíobío y sector norte de Araucanía, distribuidas a 25 hospitales públicos correspondientes a 7 Servicios de Salud”. Para la funcionaria del HCS, Lorena Jara, donante de sangre manifiesta “que es necesario donar sangre para alguien, porque que en algún momento de nuestras vidas lo podamos necesitar. Además, si donamos salvamos vida”.
El lunes 5 de enero, asumió como Gerente General del Hospital Clínico del Sur, Miguel Massardo Ortiz, ingeniero comercial con Magíster en Gestión Universidad de la Frontera y MBA de la Universidad Mayor. Miguel Massardo Ortiz posee amplia experiencia en empresas de servicios y en la industria de la salud, desempeñándose en Clínica Alemana de Temuco, durante los últimos dieciocho años. Ha liderado equipos de trabajo en las distintas empresas en que ha trabajado, tanto en el área comercial como en administración y finanzas.
Según estudios, la lesión de medula espinal ocasionadas por piqueros representa entre 1,2% a 22%. Dentro de estas pueden ser ocasionadas en parques acuáticos, más frecuente en hombre jóvenes 97% con un rango de edad entre los 15 a 27 años, con resultados devastadores el 90% tiene secuelas neurológicas irreversibles y el 50% presenta cuadriplejia. Además del profundo impacto en la vida personal, emocional, socio-profesional y económico. El traumatólogo especialista en Columna Vertebral, Osvaldo Ojeda expresa que “En caso de presentarse esta grave situación Hospital Clínico del sur Cuenta con un Servicio de Urgencia con traumatólogo presente para realizar una evaluación y un completo estudio con TAC y resonancia magnética al ingreso , una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la pronta resolución quirúrgica de la lesión por un equipo de traumatólogos especialistas en Columna Vertebral. Asimismo, el traumatólogo manifiesta los siguientes consejos para evitar este tipo de accidente: No deslizarse de cabeza en parques acuáticos, es una causa directa que puede provocar lesiones de la columna cervical. El riesgo en piscinas privada es mayor que en piscinas publicas, por ello es de gran importancia implementar cercas de protección y cubiertas que reduzcan la posibilidad de ahogos. Asimismo, se debe […]
La radiación solar es fuente de vida en la tierra, pero supone un riesgo ambiental para la salud por sus posibles efectos perjudiciales en nuestra piel. Las quemaduras solares, el fotoenvejecimiento y la fotocarcinogénesis constituyen una preocupación que lentamente ha ido asimilando la población general. El dermatólogo del Hospital Clínico del Sur, Marcelo Ruíz, da a conocer importantes consejos al momento de utilizar un protector solar: Se debe utilizar filtro solar FPS 30 o más, de “amplio espectro” (que protegen contra radiación ultravioleta tipo A y B, ya que ambos tipos de radiación solar son cancerígenas). El factor de protección solar (FPS) es una medida del porcentaje de radiación ultravioleta contra la cual protege el filtro solar (Ej: FPS 15 protege contra un 93% de la radiación UV, FPS 30 protege contra un 97% de la radiación UV), y NO es una medida útil para establecer la duración del la protección que ofrece el producto en la piel. La frecuencia recomendada de reaplicación debe ser cada 2 horas, e inmediatamente después del baño o excesiva sudoración, incluso de aquellos fotoprotectores que sean “resistentes al agua” (no existen filtros solares “a prueba de agua”). Si se va a exponer al sol, […]
La diabetóloga, Oriana Paiva, explica que “la diabetes mellitus es una afección crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina o cuando el organismo no puede emplear eficazmente la insulina producida”. Asevera que “esto provoca hiperglicemia (exceso de azúcar en la sangre), que daña considerablemente numerosos sistemas del organismo, especialmente el sistema vascular y el sistema nervioso”. Tipos de Diabetes Existen dos tipos de diabetes: Tipo 1 (que requiere insulina para sobrevivir) y Tipo 2 (que no necesita insulina para vivir). Las personas con diabetes Tipo 1 no producen insulina. Aquellas con diabetes Tipo 2 producen insulina pero no pueden emplearla eficazmente. En ambos casos se requiere la hormona para regular el metabolismo. Diabetes Tipo 1 La Diabetes Tipo 1 es poco frecuente. Se desarrolla de preferencia en los niños y adolescentes, aunque se puede presentar en cualquier edad. Sus síntomas en general son intensos. Entre ellos destacan: sed intensa, excesiva orina, pérdida de peso, decaimiento general y falta de energía. La insulina es el medicamento imprescindible para las personas con diabetes Tipo 1. Estas necesitan inyecciones diarias de insulina para sobrevivir. La educación diabetológica, un plan alimentario adecuado y el ejercicio físico son importantes para tratar la diabetes […]
La Diabetes es una enfermedad, que una vez desarrollada le acompañará toda la vida, porque es crónica e irreversible. Sin embargo, la Diabetes es una enfermedad que siguiendo las indicaciones médicas (plan alimentario, ejercicios y medicamentos) más un control permanente, se mantiene regularizada y se previenen las complicaciones. A continuación la diabetóloga, Oriana Paiva, da a conocer síntomas relacionados con la Diabetes. Si usted presenta alguno de estos y tiene antecedentes familiares, le sugerimos pedir hora en nuestro Centro Médico llamando al 4121207900. Sueño y Cansancio Hambre constante Orina frecuente Mucha sed Calambres Hormigueo Adormecimiento Heridas Disfunción sexual Visión borrosa Lesiones cutáneas Infecciones frecuentes vaginales y urinarias Pérdida de peso sin razón
La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico crónico caracterizado por niveles persistentemente elevados de glucosa en la sangre, como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina. La Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) se caracteriza por destrucción de las células beta pancreáticas, que se traduce en un déficit absoluto de insulina y dependencia vital a la insulina exógena. Problema de salud AUGE N° 6: Diabetes Mellitus Tipo 1 Todo beneficiario: Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica. Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento. Incluye tratamiento de pie diabético Con descompensación, tendrá acceso a tratamiento de urgencia y hospitalización según indicación médica. En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo Problema de salud AUGE N° 7: Diabetes Mellitus Tipo 2 La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico crónico caracterizado por niveles persistentemente elevados de glucosa en la sangre, como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina. La Diabetes Mellitus tipo 2 se caracteriza por resistencia insulínica, que habitualmente se acompaña de un déficit relativo de insulina. Todo beneficiario Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica. Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento. Incluye tratamiento de pie diabético. En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo […]
El oftalmólogo del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Patricio Martínez, explica que “el tipo más común de Desprendimientos de Retina es consecuencia de un desgarro o rotura en la retina, a través del cual se pueden filtrar los líquidos del ojo. Esto causa la separación de la retina de los tejidos subyacentes, muy parecido a una burbuja debajo de un papel decorativo”. A continuación el especialista da a conocer condiciones asociadas y síntomas para detectar el Desprendimiento de Retina. Condiciones asociadas Miopía Antecedente familiar de Desprendimiento de Retina La mayoría de las veces se asocia a un cuadro llamado Vitreo Posterior Traumatismo ocular Cirugía ocular Inflamación Intraocular Síntomas Visión de Destellos (Fotopsias) Visión de Moscas Volantes (Entopsia) Visión borrosa o baja de agudeza visual Sombra o ceguera en una parte del campo visual de un ojo Grupos afectados Edad: El Desprendimiento de Retina puede ocurrir en personas de cualquier edad, pero comúnmente ocurre entre los 40 y 70 años. Solamente 3 a 4 % ocurren en personas menores de 16 años. Sexo: El Desprendimiento de Retina en general es más común en hombres; sin embargo, el no traumático es más común en mujeres que en hombres, 65% y […]
Las personas que presentan síntomas de Desprendimiento de Retina deben acudir al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur, donde existe urgencia oftalmológica con médicos de llamada: 1. El médico realizará un examen de fondo de ojo que confirmará o no el desprendimiento. 2. Si se confirma el Desprendimiento de Retina se realiza la gestión inmediata para realizar una cirugía antes de los 7 días (Según Ges) GES Nº 32 El Desprendimiento de Retina no Traumático es una de las 80 patologías del Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (GES). De acuerdo a lo anterior, se realizará el siguiente protocolo para activarlo: Diagnóstico Si se sospecha que usted tiene Desprendimiento de Retina, usted podrá acceder a la confirmación o descarte dentro de 5 días. Tratamiento Dentro de 7 días, desde la confirmación diagnóstica. Fuente: Minsal
Visite al oftalmólogo al menos una vez al año, sobre todo en caso de presentar condiciones asociadas. Si tiene diabetes controle su glucemia cuidadosamente. Se consideran factores de riesgo primarios los siguientes: miopía, cirugía intraocular previa (como cataratas), trauma ocular, antecedentes de Desprendimiento de Retina en el ojo contra lateral o en familiares. Se recomienda que las personas que participan en deportes de contacto utilicen, en cada evento deportivo, protección ocular, especialmente si presentan miopía moderada a severa en cada episodio deportivo. Si durante un examen de rutina a un paciente asintomático se le descubren factores asociados a un riesgo aumentado de sufrir un Desprendimiento de Retina, se aconseja realizar un examen de fondo de ojo con pupila dilatada. Se recomienda efectuar examen de fondo de ojo a todo paciente alto miope, afáquico y pseudofáquico, en forma regular, si presenta antecedentes familiares de Desprendimiento de Retina.
El tema sobre los cuidados en la alimentación, durante los días festivos es recurrente todos los años en septiembre. Muchos se preguntan sobre qué cosas se pueden o no se pueden comer y de que cosas deben cuidarse. El gastroenterólogo del Hospital Clínico del Sur, Andrés Jorquera, manifiesta que “las reglas generales son bastante conocidas y no hay muchos secretos, se debe apelar al sentido común”. El especialista explica que a la hora de recomendar o prevenir “me parece razonable distinguir dos tipos de personas: Aquellas sanas, aquellas que tienen algún problema de salud que pudiera verse agravado por algún exceso. Lo principal es evitar los excesos. Especialmente en estas fechas se suele consumir mucha carne y grasas, sal, azúcar y aliños. Además, de empanadas, embutidos y alcohol. Por otra parte, se consume poca fibra como frutas y verduras”. Agrega que “el consumo en exceso de estos alimentos y la falta de fibras en la dieta, expone a síntomas como acidez, provocada generalmente por el reflujo gastroesofágico, hinchazón y constipación”. Respecto a las personas con enfermedades, el gastroenterólogo expresa que “pueden verse agravada o descompensadas por una mala alimentación en estas Fiestas. Se deben extremar los cuidados y no deberían exponerse […]
El gastroenterólogo del Hospital Clínico del Sur, Andrés Jorquera otorga algunos consejos para estas Fiestas Patrias: Se debe procurar comer al menos 5 porciones de frutas y/o verduras al día, preferir ensaladas de verduras verdes y bajas en calorias (apio, lechuga, espinaca, zanahoria) antes que las papas, choclo, arvejas, las que tienen una mayor cantidad de calorías por porción. Se deben respetar los horarios de comida, esto es fraccionar las comidas en cuatro ocasiones, (desayuno, almuerzo, once y cena) evitando comer grandes cantidades de comidas en una o dos ocasiones. Evitar comer alimentos meteorizantes: Coliflor, brócoli, repollo, legumbres, cebolla. Se debe evitar el uso excesivo de sal. Se deben evitar las comidas pesadas de en la noche. Hay que aprovechar el tiempo libre que disponemos en estas fiestas para realizar actividades físicas. Beber alcohol con moderación. Adquirir alimentos en lugares establecidos y autorizados. Mantener los productos perecibles refrigerados (De no ser posible, deben ser cocinados inmediatamente). Lavarse las manos con agua y jabón, antes de cocinar y después de ir al baño.
Como el requerimiento calórico varía entre cada persona es importante que conozca las calorías promedio de ciertos alimentos típicos de estas Fiestas. Asimismo, la nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Soraya Sepúlveda, expresa que es importante considerar los siguientes consejos para no aumentar de peso 1. Consumo de líquidos sin azúcar 2.5Lt/día 30 minutos previos a las comidas: Jugo de huesillo sin azúcar – Bebidas sin azúcar – Jugos sin azúcar – Agua – Infusiones de hierbas. 2. No saltarse los horarios de comidas “Porque comeré mucho al almuerzo”• Comer 3 comidas principales (Desayuno-Almuerzo y Cena + 1 o 2 Colaciones). Esto evita los ataques de hambre en una comida determinada. 3. Comer lento De preferencia masticar muy bien la comida en la boca y dejar los cubiertos sobre la mesa hasta tragar el alimento ingerido. 4. Preferir porciones pequeñas de cada alimentos Es importante considerar que el tamaño de la empanada o mote con huesillo que alijamos tendrá una repercusión en la cantidad de calorías ingeridas, por lo cual se debe preferir siempre porciones pequeñas. 5. Evitar el consumo en exceso de grasa saturadas Remplazar la mayonesa por pebre o salsas de perejil hechas con yogurt […]
Los últimos 40 o 50 años las expectativas de vida de los pacientes, especialmente de las mujeres ha aumentado a los 90 años. El traumatólogo del Hospital Clínico del Sur , Carlos Chandia, explica que lo anterior conlleva a que las mujeres principalmente, al vivir más que los hombres, pierden la concentración de calcio en sus huesos provocado Osteoporosis y aumentando el riesgo de fracturas, en especial de cadera. El especialista explica que “La fractura de cadera se produce por una ruptura en la parte superior del fémur o hueso del muslo, justo bajo la unión de las caderas. La mayoría requiere hospitalización y cirugía, siendo las mujeres sobre 65 años las que mayor incidencia tienen en este tipo de fractura debido a la Osteoporosis.” El especialista expresa que “en Hospital Clínico del Sur contamos con alta tecnología y un equipo médico especializado en cadera, disponible para realizar cirugías las 24 horas de día, según sea la condición del paciente”. Recalca que “ante una caída es importante acudir al Servicio de Urgencia del Hospital, ya que contamos con traumatólogo las 24 horas del día. ¿Cómo prevenir fracturas? Asegúrese de que su dieta contenga la cantidad adecuada de calcio y vitamina […]
El traumatólogo del Hospital Clínico del Sur, Carlos Chandia, manifiesta que un adecuado diagnóstico y un tratamiento a tiempo, puede ayudar a reducir los riesgos de Osteoporosis. Recalca que las mujeres deben tener controles preventivos desde los 50 años. Consulte a su médico acerca de medicamentos para prevenir la descalcificación de los huesos propia de la menopausia. Elimine el cigarro, exceso de alcohol y cafeína que causan el debilitamiento de sus huesos y aumentan el riesgo de fracturas. Cuando se levante de la cama, siéntese en la orilla y asegúrese de no estar mareado antes de pararse. Tome un buen desayuno para evitar fatigas. Use zapatos que sean seguros y que impidan resbalarse. Chequee con su médico los efectos secundarios de los remedios que toma. Revise que su casa sea segura para prevenir golpes y caídas. Use un bastón si no se siente seguro para caminar. Para más información o toma de hora llamar al 0412127900
El equipo de traumatólogos del Hospital Clínico del Sur, altamente especializado, está orientado a pacientes que padecen enfermedades o síntomas de la Columna Vertebral. Realizan tratamiento total de distintas entidades patológicas: Degenerativas, Infecciosas, Deformidades, Metabólicas y Traumáticas. Asimismo, cuentan con más 10 años experiencia, con formación en Chile y en el extranjero. Traumatólogos Dr. Osvaldo Ojeda S Dr. Roberto Leal L. Dr. Osvaldo Gaete C. Dr. Miguel Ángel Acuña M. Para más información o toma de hora llamar al 0412127900
En invierno se presentan las condiciones ambientales que ayudan a la propagación de enfermedades como el virus respiratorio sincicial y otros trastornos respiratorios. Respecto a los anterior, el broncopulmonar del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Sergio Tapia, asevera que lo más importante en esta época es la prevención mediante la vacunación anti gripal. Además, da a conocer algunos consejos que nos ayudarán a evitar el contagio: Adecuada calefacción de los recintos Evitar cambios bruscos de temperatura Taparse la boca al toser y estornudar Lavado frecuente de manos (muchos de los virus se transportan o se adquieren por contacto de superficies) Ventilación de las habitaciones Uso de pañuelos desechables Evitar acudir a sitios concurridos si se tienen síntomas de alguna enfermedad respiratoria, para evitar el contagio. Evitar la automedicación, ya que es importante que el médico determine el tipo de enfermedad, bacteria o virus y si hay necesidad de tratamiento. Cumplir con el tratamiento médico completo, para evitar recaídas o complicaciones mayores. Descansar y tomar abundantes líquidos durante el día en caso de enfermedad. Dejar de fumar o no hacerlo en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Durante la época invernal las temperaturas bajan y cuando esto sucede, estamos propensos a desarrollar de forma más fácil algunas enfermedades. el broncopulmonar del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Sergio Tapia, explica que las patologías más frecuentes o de mayor consulta en esta época del año corresponden a los cuadros respiratorios agudos y a la descompensación o reagudización de los crónicos, tales como: resfrío común, gripe o influenza, patologías de la vía aérea superior (rinitis , faringitis , laringitis o una combinación de ellas ) o las que comprometen los bronquios ( bronquitis) y el tejido pulmonar ( neumonitis y neumonías ). Ante una urgencia de las patologías anteriormente mencionadas, el especialista manifiesta que el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur dispone de todos los medios de diagnóstico: Rayos X , scanner , laboratorio básico y toma de muestras para Panel viral ( influenza) . Asimismo, contamos con todo el equipo para estabilizar rápidamente una patología respiratoria descompensada mediante la aplicación de oxigenoterapia y nebulizaciones con broncodilatadores.
Hospital Clínico del Sur cuenta con un equipo de médicos constituidos por especialistas de vasta experiencia en estas técnicas quirúrgicas, que pueden resolver de manera mínimamente invasiva un gran número de patologías subsidiarias de estos tratamientos. En este contexto es importante destacar que numerosas técnicas quirúrgicas convencionales han sido completamente reemplazadas por su equivalente videocirugía, considerando sus ventajas y la obtención de resultados superiores. Es el caso de la Artroscopía, técnica quirúrgica que permite entrar a las cavidades articulares y mirar dentro de ellas. El Traumatólogo del Hospital Clínico del Sur, Álvaro Ojeda, manifiesta que “los avances cotidianos en la tecnología de imágenes, la robótica y la miniaturización, permite contar con cámaras de video cada vez más versátiles e instrumental quirúrgico sofisticado e innovador”. El equipo de traumatólogos del Hospital Clínico del Sur: Álvaro Ojeda, Edgardo Sanzana y Alejandra Guerrero realizan las siguientes técnicas quirúrgicas artroscópicas: Endoscopia del Túnel Carpiano (Único en el país) Múltiple cirugía en rodilla ( Reconstrucción de ligamentos, Meniscos y lesiones) Hombro ( Reparación del Manquito Rotador y Luxación Condrales) Codo ( Epicondilitis Crónica y otros) Tobillo ( Reparación del Manquito Rotador y otros) Muñeca (Lesión de Fibrocartílago Triangular y fracturas) Tratamientos de fracturas Hospital Clínico […]
El dispositivo EndoBarrier forma una barrera entre el alimento ingerido y la primera parte del intestino, lo que permite que libere sustancias naturales del cuerpo químicos, sustancias, llamadas hormonas que inhiban el apetito y mejorar la capacidad de su cuerpo para controlar el azúcar en la sangre. Inmediatamente reduce los niveles de glucosa en la sangre, por eso los pacientes sienten menos hambre y cansado por un largo tiempo después de comer. Esta sensación de estar satisfechos significa que usted come menos y, por tanto, disminuye la ingesta de alimentos. ¿Qué tan efectiva es la técnica EndoBarrier? La técnica EndoBarrier cambia la forma de como su cuerpo responde a los alimentos y permite de este modo obtener los nutrientes que necesita. Una vez que se utiliza el EndoBarrier, la mayor parte de los pacientes experimentan una reducción significativa en su hambre. Este es uno de los principales efectos. También es posible que los niveles de glucosa en sangre caen rápidamente, y la pérdida de peso comienza dentro de dos semanas. Resultados esperados: Mejoría de los niveles de glucosa en la sangre Menor dependencia de medicamentos para la diabetes Disminución del apetito Saciedad prolongada después de comer Pérdida de peso inmediata […]
La obesidad en Chile y en el mundo ha presentado un aumento significativo. Los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio provocan que las enfermedades aumenten. Es el caso de Patricio Acuña Fuentes, 32 años de edad, quien nos reveló su experiencia “siempre fui gordo, pero llegó un momento posterior a la universidad que comencé a engordar más. Me fui, tres años, a Estados Unidos donde dejé de practicar deporte, el estilo de vida norteamericana, la comida chatarra y el sedentarismo me llevaron a subir 30 kilos, llegué a pesar 149 kilos”. Respecto al ámbito emocional, Patricio manifestó que “cuando uno está más gordo se siente inseguro en el aspecto afectivo, cuesta más desenvolverse y ser más extrovertido, porque uno esta consciente que no se ve bien. Además, es un tema de como te ve el resto”. Pero todo lo anterior comenzó a cambiar, el año 2010, cuando el ejecutivo comercial regresa a Chile y se da cuenta que no podía continuar con los mismo hábitos “seguí comiendo mucho, pero comencé a sentirme mal, me faltaba respiración y dormía mal. Ahí recién decidí cambiar mi vida y me acerqué al Centro de Obesidad de Concepción (Cobec), me realizaron diversos […]
Usted es candidato a cirugía si presenta algunas de las siguientes condiciones: Un Índice de Masa Corporal Mayor a 40. Un Índice de Masa Corporal igual o mayor a 35 con patologías derivadas de la obesidad tales como: Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Dislipidemia (Hipercolesterolemia y Trigliceridos altos) Insulinoresistencia Síndrome Metabólico Insuficiencia Cardiaca Cardiopatía Coronaria Varices Hígado Graso Reflujo Gastroesofágico Hiperuricemia y Gota Apnea del Sueño Roncopatía Alteraciones de la Menstruación Infertilidad Incontinencia Urinaria Problemas óseos y articulares (Lumbago o Artralgia) Depresión y Trastornos del Ánimo Fracaso de tratamiento medico previo
Lunes a domingo 24 horas Teléfono : 2128001 El Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur ofrece atención médica especializada para pacientes de 15 años en adelante mediante profesionales acreditados, competente y capacitado, durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Las especialidades del Servicio de Urgencia son: Traumatología y medicina las 24 horas del día Oftalmología y Neurocirugía de llamada. Otras especialidades sólo para pacientes hospitalizados. Infraestructura: Cuenta con ocho box de atención, uno de los cuales está habilitado con equipamiento para urgencias oftalmológicas. Box de reanimación con acceso directo desde la entrada ambulancias. Box de procedimientos quirúrgicos menores. Box de procedimientos ortopédicos (yesos, ferúlas y tracciones ).
Resonancia Magnética Lunes a Viernes / 8:00 a 24:00 horas Sábados / 8:0o a 13:00 horas Agendar hora: 2128176 La Resonancia Magnética es un examen no invasivo y que no utiliza radiación que incorpora los últimos avances tecnológicos y permite el diagnostico por imágenes, proporcionando una alta calidad de figuras gráficas estáticas y dinámicas de todo el cuerpo sin ningún tipo de riesgo para el paciente. También estudia la estructura del tejido biológico basándose en el comportamiento de los protones de hidrógeno.Con una antena se mide la exitación de los protones sometidos a ondas de radiofrecuencia en un campo magnético, señales que son posteriormente trasformadas en imágenes por un sofisticado computador. El paciente es colocado dentro de un campo magnético, que hace que los átomos de hidrógeno de su cuerpo se pongan en una dirección y posición adecuadas para recibir señales de radiofrecuencia del Equipo de Resonancia Magnética. Al recibir estas señales de radio, el cuerpo responde, es decir, resuena, con sus propias señales, las mismas que son procesadas por un computador que dan lugar a la formación de imágenes. En otras palabras, es el propio cuerpo el que forma la imagen. El Centro de Imagenología del Hospital Clínico del […]
Convenios con Fonasa Convenios con Isapres
El retornar al trabajo luego de unas vacaciones largas, e incluso no tan largas, puede ocasionar una condición sintomática que aunque no se considera una enfermedad real, sí puede generar importante sintomatología de tipo adaptativa y que configura el llamado “Síndrome Postvacacional”. El psiquiatra del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Raúl Hernández, explica que “esta condición puede ir desde una ligera desadaptación, pasajera, hasta una constelación de síntomas psicológicos y físicos que podrían necesitar tratamiento”. El especialista nos da a conocer algunos de los síntomas que se podrían presentar en este síndrome: Alteraciones del sueño con insomnio de conciliación o despertar nocturno o precoz, tristeza, apatía, fatiga fácil, cansancio inexplicable, ansiedad, molestias musculares, desórdenes gastrointestinales, náuseas, palpitaciones, sensación de ahogo, alteraciones de memoria y concentración, sentimientos de desesperanza o frustración. Dependiendo del tipo de desadaptación y de la intensidad de la sintomatología, el psiquiatra, manifiesta que “existen estrategias terapéuticas que van desde intervenciones psicoterapéuticas hasta la necesidad de farmacoterapia, las cuales se realizan en el Centro Médico del Hospital Clínico del Sur”. ¿Cómo evitar el Síndrome Postvacacional? El profesional de la salud, expresa que lo normal es que los trastornos asociados con el regreso al trabajo remitan espontáneamente […]
La nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Fresia Guzmán, explica que es importante consumir frutas y verduras, ya que contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer Asimismo, la fibra colabora al control del colesterol sanguíneo, favorece la digestión y ayuda a prevenir la obesidad. Además, las verduras se pueden cocinar en diversas preparaciones ( guisos, budines, sopas, ensaladas ) en el almuerzo y la cena. La especialista, recomienda que “las frutas se deben consumir, de preferencia, en forma natural ( entera, picada, en jugo o licuada ) evitando agregar azúcar , cómalas al desayuno y de postre al almuerzo y cena”. Para más información o toma de hora llamar al 2127900
La nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Fresia Guzmán, explica que para mantener el peso corporal se debe: Comer 4 veces al día (desayuno, almuerzo, once y comida) en cantidades moderadas. Si desea, puede agregar una colación liviana a media mañana, por ejemplo: 1 yogurt light. Evite unir dos comidas en una, por ejemplo: once-comida. Organizar su alimentación: realice sus comidas a una misma hora todos los días, cada 3 a 4 horas. Coma lentamente en un lugar tranquilo y agradable. Evite distracciones como la televisión o el computador. Alimentos esenciales en en una minuta: 3 porciones de lácteos al día lácteos como leche, yogurt, quesillo o queso fresco, de preferencia semidescremados o descremados. Comer, al menos, 2 platos de verduras y 3 de frutas de distintos colores al día. Consumir porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos 2 veces por semana, en reemplazo de la carne. Comer pescado mínimo 2 veces por semana ( cocido, al horno, al vapor o a la plancha). Carnes blancas (pollo o pavo ) 2 veces por semana. El desayuno es la comida más importante del día, porque entrega el 25, por ciento, de la energía y los nutrientes necesarios diariamente […]
El sol es una fuente de luz visible, pero además emite radiaciones que escapan a nuestra percepción visual. Dentro de estas radiaciones se encuentran la Radiación Ultravioleta (RUV) A y B. Básicamente, la RUV A es la encargada del bronceado inmediato y que a largo plazo da cuenta de signos de envejecimiento cutáneo como arrugas El sol es una fuente de luz visible, pero además emite radiaciones que escapan a nuestra percepción visual. El dermatólogo del Hospital Clínico del Sur, Pedro Clavería, explica que dentro de estas radiaciones se encuentran la Radiación Ultravioleta (RUV) A y B. Básicamente, la RUV A es la encargada del bronceado inmediato y que a largo plazo da cuenta de signos de envejecimiento cutáneo como arrugas, manchas en la piel y Cáncer a la piel. El sol es una fuente de luz visible, pero además emite radiaciones que escapan a nuestra percepción visual. Dentro de estas radiaciones se encuentran la Radiación Ultravioleta (RUV) A y B. Básicamente, la RUV A es la encargada del bronceado inmediato y que a largo plazo da cuenta de signos de envejecimiento cutáneo como arrugas, manchas en la piel y Cáncer a la piel., manchas en la piel y Cáncer […]
Durante el verano las altas temperaturas y el estar de vacaciones nos hace modificar nuestros hábitos alimentarios, existe una mayor tendencia a comer fuera de hogar y consumir alimentos menos saludables, por lo que se pierde la alimentación equilibrada, generando una tendencia al aumento de peso. La nutricionista del Hospital Clínico del Sur, Soraya Sepúlveda, manifiesta que “en esta época se debe procurar que la alimentación sea rica en frutas y verduras de la estación, ya que contienen un aporte importante de agua, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes; también es muy importante beber líquidos para asegurar una adecuada hidratación”. Agrega que “un buen indicador para saber que nos hace falta beber agua es la sed, ya que es un mecanismo fisiológico que regula la ingesta de líquidos, en los adultos mayores este reflejo se ve afectado por lo cual no sienten sed, por ello se recomienda el consumo de agua durante todo el día. Por lo general, para un adulto el consumo de agua promedio debe ser 2,0 – 2,5 (lt/Día)”. Para lograr una alimentación balanceada se entregan algunos consejos que pueden ayudar a mejorar la alimentación: Realice cinco comidas al día No consuma bebidas azucaradas Comience y termine el […]
A continuación, el dermatólogo del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Pedro Clavería, da a conocer consejos de cómo prevenir el contacto con la araña de rincón, qué hacer en caso de mordedura, entre otros. ¿Cómo prevenir el contacto con arañas de rincón? La araña de rincón que existe en Chile se llama Loxosceles laeta y tiene hábitos principalmente nocturnos y una mayor actividad en época de primavera y verano. Se puede encontrar hasta en el 50, por ciento, de los domicilios. Durante el día la podemos encontrar en lugares oscuros y polvorientos como por ejemplo detrás de cuadros y dentro de armarios y closets. Otra forma de reconocer su presencia es a través de telarañas irregulares, en forma de mota de algodón, que se encuentran en las esquinas de las habitaciones. La prevención del contacto básicamente se realiza de 2 formas: * Manteniendo el aseo de habitaciones y lugares oscuros donde pudiera habitar esta araña, como closets y detrás de muebles y cuadros, además del uso de insecticidas en forma periódica. * Otra forma de evitar la picadura es revisando la ropa una vez que ésta es sacada del closet y toallas de baños colgadas durante la noche. ¿Qué primeros […]
Llega diciembre y con él, numerosas celebraciones y despedidas de fin de año en nuestros trabajos y grupo familiar. En esta época nos preocupamos por “un par de kilitos” que subimos producto de los cambios en nuestra alimentación, ya que consumimos alimentos hipercalóricos y ricos en grasas, pero olvidamos que además consumimos alcohol en variadas formas champagne , vinos , ponche , cola de mono y licores. Debemos tener presente que el alcohol en todas sus formas debe consumirse con moderación por nuestra salud y por responsabilidad civil. La nueva Ley de Alcoholes establece “Tolerancia Cero” en los conductores de vehículos motorizados y define “bajo la influencia del alcohol a quien resulten con niveles en sangre de 0,3 grs/lt”. Respecto a los cálculos que existen en relación a la ingesta de alcohol, es útil intentar sacar cuentas y conversiones, ya que el alcohol se metaboliza de diferente forma en hombres y mujeres. Además, es afectado por diversos factores: edad, peso, consumo de medicamentos. El alcohol tiene una gran cantidad de calorías, las cuales no tienen aporte nutricional y en una actividad social como las de estos días, pueden sobrepasar las calorías de cualquier plato de comida o postre. Asimismo, el […]
Respetar los horarios de alimentación. Comer lento. Dejar entre 20 a 30 minutos para la alimentación. Preparar una colación liviana antes de la cena. Se recomienda yogurt bajo en grasas, acompañado de fruta natural trozada. Antes de ir al supermercado, hacer una lista con alimentos que necesitaba para elaborar su menú, así evitará comprar alimentos tan calóricos. ¡No vaya al supermercado con hambre! Prepare un cóctel bajo en calorías con las recetas que adjuntamos a continuación. Para beber, prefiera champaña o vino, no más de 2 copas. Después de la cena, sacar los alimentos de la mesa para evitar el “picoteo”. Para la sobremesa, se recomienda una tasa de infusión con endulzante. Para comer, pueden ser galletas de Navidad sin azúcar o copos de merengue con sucralosa y horneados. Caminar, ojalá entre 30 y 40 minutos. Evitar el exceso de carbohidratos como pan, arroz, pasta y sumar verduras de hoja verde a nuestras próximas comidas.
Uno de los pilares en el tratamiento multidisciplinario de la obesidad es la realización de actividad física en forma regular. ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio para tratamiento de la obesidad? 1) Aumenta el gasto energético y el metabolismo basal. 2) Mejora capacidad física. 3) Aumenta la masa muscular que se encuentra disminuida post Cirugía Bariátrica. 4) Incorpora actividad física a su estilo de vida. 5) Mejora el ánimo. 6) Ayuda a controlar factores de riesgo cardiovascular y mejora la calidad de vida. Recomendaciones para realizar actividad física: Realizar actividad física mínimo 3 veces a la semana. Iniciar actividad con calentamiento y elongaciones. Combinar ejercicios aeróbicos, fortalecimiento muscular. Hidratarse antes durante y posterior a la actividad física. Finalizar actividad con elongaciones. Detener el ejercicio si presenta algunos de estos síntomas: mareos, nauseas, dolor al pecho, fatiga y consulte a su médico. Programa de ejercicio supervisado para tratamiento de la obesidad. COBEC cuenta con un programa personalizado y dirigido por nuestro equipo de kinesiólogos que le permitirán optimizar su actividad física. ¿Qué personas pueden ingresar a este programa? Personas que presenten sobrepeso u obesidad, sometidos a tratamiento médico y nutricional para disminuir peso. Personas que se hayan intervenido de Cirugía Bariática, […]
Con 19 años de edad, Ornella Campodonico Daroch, pesaba 90 kilos cuando decidió realizarse un Cirugía Bariátrica en el Centro de Obesidad de Concepción (Cobec). Hoy, con 21 años de edad y 52 kilos, manifiesta que pasar de un pantalón talla 52 a 40 a veces no lo puede creer “con 38 kilos menos me siento súper cómoda y feliz con mi cuerpo. También es reconfortante ver la reacción de personas que no me han visto por mucho tiempo. Me he dado cuenta que todo el sacrificio ha sido recompensado de buena forma”. Diversos problemas de salud como hipercolesterolemia y resistencia a la insulina, además, de registros en su familia de Diabetes, fueron factores para que su familia la apoyara en su decisión. “Mi situación era peligrosa así que mis papás me motivaron a qué me realizara una Cirugía Bariátrica”. Para lograr su resultado, Ornella explica que no le costó cambiar sus hábitos alimentarios “estaba tan comprometida y feliz con este cambio en mi vida, que me entregué completamente a todo lo que conllevaba la operación, pero debo admitir que lo más complicado fueron los primeros tres meses, comiendo sopa y papilla, me moría por comer algo sólido y también […]
La nutricionista del Centro de Obesidad de Concepción, que atiende en el Hospital Clínico del Sur, Fresia Guzmán, nos da algunos consejos para bajar de peso en forma sana y saludable. La dieta esta creada para personas que deben disminuir de peso antes de una Cirugía Restrictiva. La dieta debe ser de menos de 1200 calorías al día, para que no tenga efectos secundarios como fatiga e hipotensión. Se debe seleccionar correctamente los alimentos, la incorporación de más alimentos ricos en fibra ( verduras, frutas, granos enteros, legumbres ) y la reducción de alimentos elaborados ricos en grasa saturadas y azucares refinados. En cuanto a la distribución de las comidas, deben ser tres al día, incluyendo dos colaciones. No hay que saltarse ninguna comida importante. Debe consumir no ,menos de ocho vasos de líquidos al día sin azúcar. Es fundamental la hidratación diaria. Masticar los alimentos tranquilamente. Comer despacio hace que se saboree mejor la comida y además consigue que se coma menos. El cuerpo reacciona con señales de saciedad a los veinte minutos de comenzar a comer. Así se ingiere solo lo necesario.6.- Limitar el consumo de alcohol. Los licores tienen bastantes calorías. Hay que evitar su ingestión, sobre […]
Como el requerimiento calórico varía entre cada persona es importante que conozca las calorías promedio de ciertos alimentos típicos de estas Fiestas. Asimismo, la nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Soraya Sepúlveda, expresa que es importante considerar los siguientes consejos para no aumentar de peso: Beber y comer con moderación. Consumir bebidas y jugos sin azúcar. Alcohol más recomendado por su menor aporte calórico es el vino tinto, champagne o cerveza. Preferir carnes magras (Lomo liso, filete, pollo o pavo) acompañado de ensaladas de preferencia crudas y verdes. Postres tradicionales endulzarlos con sucralosa o stevia. Evitar mayonesa y preferir pebre que es más sano. Respetar los horarios de las comidas. Ingiera bastante agua 2lt/día promedio. Salir a pasear, bailar cueca, elevar volantín, jugar a carreras en saco, entre otros. La idea es que se realice actividad física dentro de lo posible.
La nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Soraya Sepúlveda, explica que durante el periodo de Fiestas Patrias existe un aumento significativo en el consumo de carnes y otros alimentos. Asimismo, aumenta la temperatura ambiental, ya que estamos próximos a la primavera, lo que provoca un incremento de enfermedades gastrointestinales que se generan habitualmente debido a intoxicaciones alimentarias por el consumo de alimentos contaminados por malas prácticas de higiene y manipulación. A continuación, la especialista nos da algunos consejos para prevenir enfermedades. La prevención es muy importante, por lo cual siempre hay que considerar las siguientes acciones: Lavarse bien las manos con agua y jabón, antes de comer, al momento de la preparación de alimentos y luego de ir al baño. Evitar la contaminación cruzada, manipulando por separado los productos crudos (Carnes, pescados, mariscos y verduras) de los cocidos. Evitar la contaminación cruzada ordenando el refrigerador en el nivel superior alimentos cocidos y en el nivel inferior alimentos crudos Limpiar y desinfectar con alcohol mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos, como también los utensilios de cocina ejemplo: Cuchillo. Consumir carnes, huevos, pescados y mariscos bien cocidos. Lavar bien la fruta y verdura antes de consumirla, de […]
Los efectos que nos puede traer el consumir en exceso alcohol en muchos casos pueden ser irreparables, ya que este se procesa en el hígado y a largo plazo puede provocar diversas enfermedades hepáticas. La nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Soraya Sepúlveda, explica que el exceso del consumo del alcohol aumenta los triglicéridos favoreciendo el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Asimismo, el alcohol contiene “calorías vacías” las que permiten a corto plazo a acumular grasa abdominal”.
Durante las Fiestas Patrias normalmente nuestro organismo se ve afectado por el exceso de comida y alcohol, lo que puede desencadenar molestias gastrointestinales. Debido a lo anterior, la nutricionista del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Soraya Sepúlveda, manifiesta que “es importante tener conciencia de control, de lo contrario pueden terminar en un Servicio de Urgencia presentando gastritis aguda”. Los malestares más comunes son: Jaqueca Dolor Abdominal Vómitos Acidez Reflujo gastroesofágico Irritación gástrica
El Cardiólogo del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Eduardo Lecannelier manifiesta que la prevención de la enfermedad cardiovascular se base fundamentalmente en el control de los factores de riesgo. Estos se pueden resumir en: No fumar. Reduzca sus niveles de colesterol sanguíneo y triglicéridos. Alcance y mantenga un peso saludable, a través de una alimentación sana. Consumir semanalmente: verduras, frutas y pescado. Practicar ejercicio 3-4 veces por semana. Controlar adecuadamente las enfermedades pre-existentes como hipertensión arterial y diabetes mellitus. Para más información o toma de hora, puede llamar a nuestro Call Center al 041 2127900.
El Cardiólogo del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Eduardo Lecannelier explica que el Infarto Agudo del Miocardio se produce por una oclusión de una arteria coronaria por un Trombo (coágulo) que se ubica en una placa de aterosclerosis de la coronaria. Respecto a su causa manifiesta que es multifactorial. Entre los factores culpables, los más importantes son: Hipertensión Arterial. Diabetes Mellitus. Hiperlipidemia (Aumento del Colesterol). Fumar. Sedentarismo y obesidad que van casi siempre juntos. Situaciones de stress, son más bien, desencadenantes del infarto más que la causa.
En Chile, cada día, mueren 9 mujeres de infarto al miocardio y 11 de enfermedad cerebrovascular. Así lo explica el Cardiólogo del Centro Médico del Hospital Clínico del Sur, Eduardo Lecannelier “hoy el infarto en la mujer es más importante que en el hombre, es la primera causa de muerte, mucho más que el Cáncer de Útero o de Mamas. Además, Cuando una mujer se infarta su mortalidad es mayor”. Debido a lo anterior, es importante practicar los cuidados preventivos y controlar las enfermedades preexistentes. Para más información o toma de hora, puede llamar a nuestro Call Center 041 2127900.
En invierno se presentan las condiciones ambientales que ayudan a la propagación de enfermedades como el virus respiratorio sincicial y otros trastornos respiratorios. Respecto a los anterior, la jefa del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur, asevera que lo más importante en esta época es la prevención mediante la vacunación anti gripal. Además, da a conocer algunos consejos que nos ayudarán a evitar el contagio: Adecuada calefacción de los recintos Evitar cambios bruscos de temperatura Taparse la boca al toser y estornudar Lavado frecuente de manos (muchos de los virus se transportan o se adquieren por contacto de superficies) Ventilación de las habitaciones Uso de pañuelos desechables Evitar acudir a sitios concurridos si se tienen síntomas de alguna enfermedad respiratoria, para evitar el contagio. Evitar la automedicación, ya que es importante que el médico determine el tipo de enfermedad, bacteria o virus y si hay necesidad de tratamiento. Cumplir con el tratamiento médico completo, para evitar recaídas o complicaciones mayores. Descansar y tomar abundantes líquidos durante el día en caso de enfermedad. Dejar de fumar o no hacerlo en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Durante la época invernal las temperaturas bajan y cuando esto sucede, estamos propensos a desarrollar de forma más fácil algunas enfermedades. La jefa del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur, Alejandra Guerrero, explica que las patologías más frecuentes o de mayor consulta en esta época del año corresponden a los cuadros respiratorios agudos y a la descompensación o reagudización de los crónicos, tales como: resfrío común, gripe o influenza, patologías de la vía aérea superior (rinitis , faringitis , laringitis o una combinación de ellas ) o las que comprometen los bronquios ( bronquitis) y el tejido pulmonar ( neumonitis y neumonías ). Ante una urgencia de las patologías anteriormente mencionadas, la especialista manifiesta que el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico del Sur dispone de todos los medios de diagnóstico: Rayos X , scanner , laboratorio básico y toma de muestras para Panel viral ( influenza) . Asimismo, contamos con todo el equipo para estabilizar rápidamente una patología respiratoria descompensada mediante la aplicación de oxigenoterapia y nebulizaciones con broncodilatadores .
Con el fin de otorgar una atención especializada, el Hospital Clínico del Sur, cuenta con el Centro Integral de Traumatología y Medicina Deportiva (CITYMEDS), agrupación de profesionales que lleva más de 10 años atendiendo pacientes con lesiones deportivas del aparato locomotor, procurando alcanzar un diagnóstico preciso mediante el examen clínico y estudios imagenológicos modernos, proponiendo tratamientos específicos, tanto conservadores como operatorios, y ofreciendo diferentes técnicas quirúrgicas artroscópicas y miniinvasivas para lograr la recuperación. El equipo quirúrgico de CITYMEDS ha realizado más de 2.500 intervenciones quirúrgicas artroscópicas correspondientes a cirugías de rodilla, tobillo, hombro, codo, muñeca y túnel carpiano, siendo esta última técnica realizada en el país, hasta la fecha, sólo por el traumatólogo, Alvaro Ojeda Greciet y su staff. En cuanto al manejo conservador de las lesiones, ofrecen la acupuntura que permite resolver variados cuadros subsidiarios de manejo conservador y cuentan también con la aplicación de diferentes técnicas de tratamiento fisiokinésico que hacen posible conseguir el mismo fin. La experiencia del grupo ha sido presentada regularmente en diferentes congresos, tanto nacionales como extranjeros, así como sus resultados se han publicando en diversas revistas científicas de patología del aparato locomotor. El grupo está liderado por: Álvaro Ojeda Greciet Y constituido por Médicos […]
El traumatólogo de CITYMEDS, Álvaro Ojeda Greciet, explica que la Medicina Deportiva es una especialidad multi e interdisciplinaria que estudia de manera científica el desempeño del ser Humano durante las actividades deportivas con el fin de lograr un estado de óptima salud y alcanzar el mejor rendimiento físico. Agrega que su desarrollo “deriva del trabajo conjunto de cardiólogos, cirujanos ortopédicos y traumatológicos, neumólogos, nutriólogos, psicólogos y kinesiólogos, tanto en sus aspectos preventivos como en los curativos”. Señala que “CITYMEDS se dedica a principalmente a los aspectos curativos, desarrollando fundamentalmente la vertiente de la traumatología deportiva, ofreciendo a nuestros pacientes tratamientos quirúrgicos y conservadores”. “Nuestra agrupación atiende a adolescentes y adultos que presentan lesiones comunes o deportivas a nivel del aparato locomotor. Por lo mismo, tratamos pacientes que han sufrido alguna afección esquelética, articular, muscular, ligamentaria o tendinosa que ha requerido de la suspensión de su actividad física, deporte o trabajo y que desean volver a retomar estas actividades de forma segura, procurando que su reintegro deportivo o laboral se realice de una manera correcta y progresiva”, expresa. Respecto a las patologías que tratan y cirugías que realizan en CITYMEDS, el traumatólogo manifiesta que “nuestro grupo trata las diferentes lesiones traumáticas, […]
La médica cirujana de la Universidad de Barcelona, especialista en Anestesiología de la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Acupuntura de la Universidad de Barcelona, Gemma López Cárcel, comenta que desde hace más de 10 años ejerce tanto la anestesiología como la acupuntura. La médica acupunturista de CITYMEDS realiza diversos tratamientos para aquellas afecciones comunes o deportivas del aparato locomotor, que son subsidiarias de terapias conservadoras, que requieren reducir el tiempo de recuperación o que se encuentran fuera del alcance quirúrgico. A continuación la especialista nos da a conocer los beneficios, patologías y pacientes relacionados con esta técnica. ¿Cuáles son los beneficios de la Acupuntura? La Acupuntura es beneficiosa para el tratamiento conservador de las lesiones deportivas agudas o crónicas que evolucionan con dolor, inflamación y compromiso articular, tendineo o muscular. De esta manera, mediante el empleo de agujas estériles, y de un sólo, que se insertan en diversas áreas corporales, se estimulan determinados puntos que se encuentran en los meridianos (canales energéticos) con la finalidad de desbloquear y activar la circulación de la energía. La estimulación de los puntos acupunturales favorece la producción de endorfinas, y otras substancias, que actúan a nivel general otorgando un efecto sedante y […]
El Otorrinolaringólogo del Hospital Clínico del Sur, Ricardo Alarcón, explica que en invierno aumenta la prevalencia de las infecciones respiratorias en forma global, tanto las infecciones altas (sinusitis, faringitis, otitis) como las de vía aérea baja (bronquitis, neumonía). El especialista nos otorga algunos consejos para prevenir las enfermedades infectocontagiosas: Evitar el contacto con gente enferma, lo cual es muy difícil en la practica, dado que siempre estamos rodeados de gente y muchas veces estornudan cerca. No poner las manos en contacto con superficies que fueron tocadas por personas resfriada. Mantener controladas las patologías y los hábitos que favorecen las infecciones respiratorias superiores como alergias, asma, tabaquismo, abuso de calefacción, la contaminación intradomiciliaria como estufas en mal estado. Para mayor información o tomas de hora, llamar al Contact Center 2127900
El Otorrinolaringólogo del Hospital Clínico del Sur, Ricardo Alarcón, asevera que los controles preventivo son indispensables para: Pacientes que padecen enfermedades favorecedoras de infecciones (como los alérgicos). Los pacientes con antecedentes de infecciones recurrentes deben ser estudiados, dado que en ocasiones se pueden beneficiar de tratamientos quirúrgicos para corregir factores anatómicos que condicionen infecciones recurrentes. El Otorrinolaringólogo, explica que en Hospital Clínico del Sur existe la implementación necesaria para el diagnóstico y tratamiento ambulatorio de las patologías respiratorias altas y bajas. Asimismo, cuenta con la infraestructura necesaria para las siguientes resoluciones quirúrgicas: Patologías que condicionan infecciones crónicas y recurrentes como la cirugía ambulatoria para la sinusitis crónica con y sin pólipo. Adenoamigdalectomía para los pacientes con amigdalitis recurrentes. Para mayor información o tomas de hora, llamar al Contact Center 2127900
El oftalmólogo del Hospital Clínico del Sur, Patricio Martínez, da a conocer los GES oftalmológicos en convenio con pacientes de Isapres: Cataratas Isapres en convenio: Consalud / Colmena Retinopatía Diabética Isapres en convenio: Consalud / Banmedica / Vida Tres Desprendimiento de Retina Isapres en convenio: Consalud / Banmedica / Vida Tres Trauma Ocular Grave Isapres en convenio: Consalud Beneficios del GES: Se garantiza la atención oportuna y/o exámenes pertinentes. Dentro de los tratamientos, contempla la cirugías de catarata con el estudio preoperatorio incluido. Tratamiento de la retinopatía diabética con láser o vitrectomía según se requiera. Cirugía por desprendimiento de retina mediante vitrectomía o cirugía convencional. ¿Cómo se accede a este beneficio? a) Con un documento médico con diagnóstico probable de alguna de patologías en convenio, debe acercarse a su Isapre y solicitar ingresar al programa GES-AUGE. b) Solicita espontáneamente la cobertura en alguna sucursal de su Isapre. c) Una vez aceptada su solicitud por la Isapre, ésta le asignará un prestador. Para mayor información o tomas de hora, llamar al Contact Center 2127900
Respecto al desarrollo del Cáncer de Próstata, el urólogo del Hospital Clínico del Sur, Esteban Arias, explica que “no tiene una causal clara, pero si se han encontrado factores que determinan un mayor riesgo, como la predisposición familiar, ya que las personas que tienen parientes directos como padre, tíos o abuelos con Cáncer Prostático, tienen cuatro veces más riesgo de padecer la enfermedad”. También existen factores ambientales como el consumo de grasas. Se ha demostrado que los hombres de países donde el consumo de verduras y pescados es alto, tienen menor incidencia de Cáncer de Próstata. El especialista, manifiesta que el crecimiento del Cáncer de Próstata es lento y de buen pronóstico si el diagnóstico es precoz. A continuación nos da algunos consejos: Se aconseja el control prostático desde los 40 años de edad en hombres con antecedentes familiares de Cáncer Prostático. Los hombres que no tienen antecedentes familiares, deben realizarse el control desde los 45 años. Es importante el control anual, porque es necesario evaluar el valor del antígeno prostático, así como la curva de ascenso natural de este en el tiempo, lo que permite un mejor control. ¿Cuáles son los síntomas? El urólogo del Hospital Clínico del Sur, […]
El urólogo del Hospital Clínico del Sur, Esteban Quintana, explica que la próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, ubicada frente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Agrega que “contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Es el órgano masculino más afectado por Cáncer, en general, cuando se pesquisa a tiempo tiene buen pronóstico curativo. En casos avanzados presenta buena sobrevida a mediano y largo plazo”. Nuestro Hospital cuenta con todos los elementos para realizar control y tratamientos para combatir el Cáncer de Próstata. Es importante recalcar que no siempre presenta síntomas y la mejor prevención es el control frecuente”, asevera el especialista. Es importante considerar: Los pacientes con factores de riesgo, por ejemplo: padre con Cáncer de Próstata, deben realizarse control preventivo desde los 40 años de edad. El control pretende identificar temprano a los pacientes que podrían presentar tumores más activos o agresivos biológicamente y tratarlos adecuadamente. Es fundamental una evaluación clínica y algunos exámenes de laboratorio en especial el antígeno Prostatico Específico (APE).
El urólogo del Hospital Clínico del Sur, Juan Godoy, nos da a conocer tratamientos curativos, para los Cánceres de Próstata que están confinados a la glándula, esto quiere decir que no están comprometiendo estructuras vecinas, y no tienen metástasis a distancia: Prostatectomía Radical: Consiste en extraer toda la Próstata y estructuras anexas como las vesículas seminales. Radioterapia conformacional Consiste: en aplicar un determinado número de sesiones de radioterapia en la zona que comprende la Próstata. El número de sesiones es calculado por el Radioterapeuta en cada caso. Existen tratamientos paliativos para pacientes, sin control de Próstata durante años, que se les pesquisa un Cáncer de Próstata avanzado. Las alternativas enunciadas son aplicables en pacientes que se les diagnosticó un Cáncer de Próstata en su comienzo. Para detectar la enfermedad a tiempo se debe tener controles anuales con su Urólogo. Para los cánceres que están diseminados, existen tratamientos paliativos que están orientados a brindar al paciente una mejor sobre-vida, pero no están orientados a la curación. “El control de cáncer de próstata debe ser ANUAL” ¿Qué tratamiento se realizan en el Hospital Clínico del Sur? Nuestro Hospital cuenta con profesionales médicos que están en condiciones de practicar la Prostatectomia Radical, cuando […]
Ante una emergencia, conocer el grupo sanguíneo de uno y de los seres queridos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. La incompatibilidad de grupo sanguíneo puede desencadenar una serie de complicaciones en el organismo. Lo anterior, puede ser vital cuando se sufre un accidente en el que se pierde mucha sangre o ante una cirugía. El médico internista del Hospital Clínico del Sur, Francisco Henríquez, explica que es importante conocer el grupo sanguíneo, ya que ante urgencias permite optimizar los recursos. En todo, siempre, debe hacerse un chequeo y comprobar la compatibilidad de sangre entre el bano de sangre y el paciente. Agrega que es importante que sea compatible, porque ante una incompatibilidad se puede generar una reacción entre sus componentes (antígeno-anticuerpo), formando grumos que tapan los vasos sanguíneos impidiendo la circulación normal y las consecuencias son fatales.
A Continuación, el médico internista del Hospital Clínico del Sur, Francisco Henríquez nos da a conocer el sistema de clasificación de los grupos sanguíneos. La Clasificación se denomina ABO y hay 4 grupos: A-B-O y AB, según el antígeno que contienen y que es el que marca la diferencia. Durante una transfusión: El grupo O puede donar sangre a todos los demás, pero solamente puede recibir sangre de otro O. El grupo A puede dar y recibir sangre de donadores del grupo A o del O. El grupo B puede dar y recibir sangre de donadores del grupo B o del O. El grupo AB puede recibir sangre de personas de todos los grupos. El especialista, manifiesta que el antígeno Rh (Rh positivo o Rh negativo) es muy importante, sobre todo cuando se concibe un hijo, ya que si la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo, hay mayor riesgo para el hijo y para la madre, aunque afortunadamente, con los avances de la ciencia, este problema es tratado con éxito.
El médico internista del Hospital Clínico del Sur, Francisco Henríquez, nos da algunos tips para estar preparados ante cualquier emergencia: Es trascendental portar la clasificación ABO-Rh, por ejemplo, en el reverso de alguna gargantilla. “Es súper importante saber, a modo general, que el grupo O es “dador universal” (le puede donar sangre al grupo 0,A,B y AB), mientras que la persona que tiene grupo AB es ” receptor universal “(puede recibir sangre de los 4 grupos)”. Es necesario que incentivemos al “donante altruista de sangre”. Donar sangre, para que nuestro banco de sangre de Concepción tenga oportunamente stock de sangre, para enfrentar oportunamente los requerimientos de la población. Hacerse un examen de sangre para saber su tipo de sangre toma menos de 5 minutos. Este será de vital importancia en muchas situaciones que se le van a presentar a lo largo de su vida.